CHILENUT DE VIAJE POR INDIA EN MISIÓN ORGANIZADA POR PROCHILE

En coordinación con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), ProChile junto a SOFOFA organizaron una misión público–privada a India a la que asistieron más de 10 representantes del mundo privado, entre ellos Chilenut, la SNA Vinos de Chile, ChilePrunes, ChileMeat y ASOEX. Esta misión marca un hito en la colaboración público-privada, que permitió ir bajo un mismo paraguas a todos los gremios de nuestro país para promocionar los productos con mayor potencial para el mercado indio.

Durante la misión se constató que los importadores conocen la calidad de las nueces chilenas, pero necesitamos reforzar que los consumidores indios sepan que estos vienen de Chile y que conozcan su origen, creando un sello y relato común para nuestras exportaciones en este mercado.

Como Chilenut hemos realizado dos campañas de marketing muy exitosas para introducir al mercado indio a Chile y sus nueces, de la misma forma lo ha hecho ASOEX con los kiwis y cerezas. Desde ProChile han contribuido a esta labor, con la campaña “Chile is not Chili” que lanzaron el 2022 y que apunta a diferenciarnos de este fruto y educar al público para que sepa más sobre nuestro país.

Conversamos con Pedro Monti, Gerente General de ChileNut para que nos comentara sobre los hitos más relevantes de su viaje a India. “Quedé muy impresionado por lo que ví y escuché. En ese momento habían llegado muy pocos embarques de la nueva cosecha y varios importadores comentaron que apenas llegaba un lote de nueces chilenas se vendía de inmediato, en el día mismo. Nos contaron que estaban muy agradecidos por la calidad de lo que habían recibido”.

En cuanto al posicionamiento de las nueces de Chile en India, Pedro aseguró “Estamos con un muy buen posicionamiento, queda mucho por hacer, pero en estos tres años de campaña logramos pasar de no tener ninguna presencia, hoy muchas de las principales marcas de retail quieran tener el logo de Chilenut para mostrar que dentro de sus envases hay nueces chilenas. En una comparación de ventas online, si hace tres años no existía en el mercado ningún producto con referencia a nueces chilenas, hoy más de 20 se anuncian como “Chilean Walnuts”.

También nos recalcó que “se percibe la nuez chilena como la de mejor calidad, esto va muy de la mano con el hecho de que nuestra producción llega en óptimas condiciones para la época de mayor consumo en India, lo que es apreciado por toda la cadena de valor, desde los consumidores hasta los importadores y el retail”.

En cuanto a la continuidad de las campañas de promoción, “este año con mucho esfuerzo de los socios llegaremos a una cifra record de USD$ 300.000, la idea es incluir más ciudades en la campaña con el objetivo de “viralizar” nuestras nueces en los principales mercados de todo el país. Creo que los números son la mejor evidencia de que las campañas han tenido un efecto importante, si hasta 2020 el volumen de exportación a India llego hasta 12,500 toneladas en el primer año de campaña el volumen aumento a 21.000 toneladas (+75%), el segundo año a 26.500 toneladas y este año, aunque no terminado ya superamos las 31.000 toneladas, es decir desde el principio la exportación de Chile ha aumentado 258%, es decir se multiplicó 2.5 veces”, aseveró Monti.

¿Hay espacio para más crecimiento de la industria de las nueces en el mercado de India? “Sí, por varios factores, pero principalmente porque se estima que en India la población con posibilidad de incluir nueces en su dieta regular crece anualmente a niveles de dos dígitos, cuando el universo de consumo es de 1.400 millones entonces esto representa millones de personas. Adicionalmente, si se logra una reducción del arancel de importación esto se traduce en un producto más accesible, según importadores con lo que conversamos el efecto de algo así podría duplicar la importación de nuestras nueces” finalizó Monti.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Acceder
Log Out