Comenzamos un nuevo año lleno de desafíos para el mundo y para nuestra industria en particular. Y comenzamos con nuevos bríos, con una renovación de nuestro Directorio, encabezado por Juan Esteban Rodríguez, Gerente General de la exportadora Growex. Junto a él, se renovó parte del directorio quedando integrado por Ingrid Lamas, de Agrícola Santa Cristina; Pablo Vial, de Agrivial; Raimundo Arnaiz, de Vista Volcán; Alvaro Jiménez, de Agrícola Seminario; David Valenzuela ,de La Invernada; Matías Haeussler, de Calbu; y José Luis López, de Greenvic.
Juan Esteban explica sus objetivos, “nuestra industria tiene fuertes desafíos y debe abordarlos a la mayor brevedad posible y como asociación gremial buscamos promover actividades que permitan establecer planes de sustentabilidad y continuar proyectando una producción saludable, sustentable y colaborativa”.
Ante una situación mundial y económica como la que estamos viviendo, se hace cada vez más relevante potenciar el trabajo colaborativo. Es clave contar con un gremio robusto, sumando a la mayor parte de las empresas para enfrentar unidos y crecer juntos. En la actualidad estamos trabajando fuertemente en sumar a todo el ecosistema vinculante en nuestra industria, además de continuar apostando en el aumento del consumo nacional e internacional, junto con el impulso necesario para sostener la alta calidad de la nuez chilena, reconocida a nivel internacional.
Es primordial, para el buen desarrollo futuro, contar con una asociación gremial representativa y activa con el fin de tener las mejores prácticas productivas y de proceso, así como promocionar la industria de la nuez tanto en Chile como en el extranjero. “El foco está puesto en potenciar la calidad de nuestra nuez mediante campañas de marketing y consolidar los mercados internacionales que están en franco crecimiento. Buscamos consolidar y ser la mejor opción en el hemisferio sur, dada la potencia de la contraestacionalidad”, enfatiza Rodríguez.
¿Cuáles son nuestros próximos desafíos? A la luz de la situación mundial, el aumento de los costos de producción, el descenso en los valores internacionales nos desafían a enfrentar este escenario unidos. Hoy debemos enfocarnos en producir de la mejor manera posible, de modo eficiente protegiendo la calidad que nos identifica a nivel global. El ciclo se cierra con el aumento del consumo, fortalecido por campañas de marketing en aquellos países que tienen mayor potencial de crecimiento, como India y Alemania.